debate. Programa televisivo basado en la confrontación demagógica de puntos de vista irreconciliables para crear tensión dramática, aumentar la audiencia y vender espacio publicitario. Se considera incorrecta la pronunciación deváter, aunque no sé por qué.
acefalia. Carencia de jefatura en una organización, grupo o gobierno preferible a la jefatura de un idiota. La acefalia puede actuar como el barbecho, oxigenando las organizaciones y permitiendo detectar y fumigar a los huéspedes patógenos. Las leyes deberían consagrar turnos obligatorios de acefalia para evaluar si sus resultados son más o menos dañinos que algunas jefaturas.
digital. Procedimiento de contratación o selección de personal basado en el análisis exhaustivo de la trayectoria hacia donde apunta un dedo.
infanta. Actriz e hija secundaria del Rey de quien, por ser mujer, se espera que sea decorativa, sumisa, casta, fértil, infeliz, prudente y, preferiblemente, muda. Virtudes que, salvo la mudez, son también muy apreciadas en las princesas y en las reinas.
cabecilla. Individuo de cabeza dura, pocas luces y habilidad innata para conducir hacia el precipicio.
cachondeo. Método de descontaminación que baja los humos y airea el hedor a incienso. Provoca congestión y estreñimiento a los carcamales.
panegírico. Discurso encomiástico en honor de un sabio o artista, o muy muerto o zombificado. Cuando el destinatario está vivo y es persona poderosa, se conoce como adulación, coba o ditirambo.
Ese “digital” le salió muy à la Coll, Perro. Es una alabanza, que conste.
***
Lo que algunos llaman la radicalización del país. La prensa de derechas pone el grito en el cielo ante la posibilidad de que se expropien pisos a la banca con carácter temporal para satisfacer necesidades de vivienda, como prevé el nuevo decreto de la Junta de Andalucía. Pero la verdadera piedra de escándalo son los escraches, que llegan a comparar, en pleno delirio, con el Sturmabteilungen.
Esta santa indignación sólo se explica por no haber hecho bien los deberes hace cuatro décadas. De aquella transición pilotada por los “elementos del viejo régimen”, estos lodos en forma de una sociedad profundamente derechizada que se escandaliza cuando dos docenas de personas exhiben unas pancartas en el gallinero del Congreso.
Hola Perro, hola Robotiño, saco de tornillos, hola a todos los desaparecidos:
Nos han contado a todos
cómo eran los crepúsculos
de hace noventa o novecientos años
cómo al primer disparo los arrepentimientos
echaban a volar como palomas
cómo hubo siempre trenzas que colgaban
un poco sucias pero siempre hermosas
cómo los odios eran antiguos y elegantes
y en su barbaridad venturosa latían
cómo nadie moría de cáncer o de asco
sino de tisis breves o de espinas de rosa
otro tiempo otra vida otra muerte otra tierra
donde los pobres héroes iban siempre a caballo
y no se apeaban ni en la estatua propia
otro ocaso otro nunca otro siempre otro modo
de quitarle a la hembra su alcachofa de ropas
otro fuego otro asombro otro esclavo otro dueño
que tenía el derecho y además del derecho
la propensión a usar sus látigos sagrados
abajo estaba el mundo
abajo los de abajo
los borrachos de hambre
los locos de miseria
los ciegos de rencores
los lisiados de espanto
comprenderán ustedes que en esas condiciones
eran imprescindibles los puentos movedizos.
2
No sé si es el momento
de decirlo
en este punto muerto
en este año desgracia
por ejemplo
decírselo a esos mansos
que no pueden
resignarse a la muerte
y se inscriben a ciegas
caracoles de miedo
en la resurrección
qué garantía
por ejemplo
a esos ásperos
no exactamente ebrios
que alguna vez gritaron
y ahora no aceptan
la otra
la imprevista
reconvención del eco
o a los espectadores
casi profesionales
esos viciosos
de la lucidez
esos inconmovibles
que se instalan
en la primera fila
así no pierden
ni un solo efecto
ni el menor indicio
ni un solo espasmo
ni el menor cadáver
o a los sonrientes lúgubres
los exiliados de lo real
los duros
metidos para siempre en su campana
de pura sílice
egoísmo insecto
ésos los sin hermanos
sin latido
los con mirada acero de desprecio
los con fulgor y labios de cuchillo
en este punto muerto
en este año desgracia
no sé si es el momento
de decirlo
con los puentes a medio descender
o a medio levantar
que no es lo mismo.
3
Puedo permanecer en mi baluarte
en ésta o en aquella soledad sin derecho
disfrutando mis últimos
racimos de silencio
puedo asomarme al tiempo
a las nubes al río
perderme en el follaje que está lejos
pero me consta y sé
nunca lo olvido
que mi destino fértil voluntario
es convertirme en ojos boca manos
para otras manos bocas y miradas
que baje el puente y que se quede bajo
que entren amor y odio y voz y gritos
que venga la tristeza con sus brazos abiertos
y la ilusión con sus zapatos nuevos
que venga el frío germinal y honesto
y el verano de angustias calcinadas
que vengan los rencores con su niebla
y los adioses con su pan de lágrimas
que venga el muerto y sobre todo el vivo
y el viejo olor de la melancolía
que baje el puente y que se quede bajo
que entren la rabia y su ademán oscuro
que entren el mal y el bien
y lo que media
entre uno y otro
o sea
la verdad ese péndulo
que entre el incendio con o sin la lluvia
y las mujeres con o sin historia
que entre el trabajo y sobre todo el ocio
ese derecho al sueño
ese arco iris
que baje el puente y que se quede bajo
que entren los perros
los hijos de perra
las comadronas los sepultureros
los ángeles si hubiera
y si no hay
que entre la luna con su niño frío
que baje el puente y que se quede bajo
que entre el que sabe lo que no sabemos
y amasa pan
o hace revoluciones
y el que no puede hacerlas
y el que cierra los ojos
en fin
para que nadie se llame a confusiones
que entre mi prójimo ese insoportable
tan fuerte y frágil
ese necesario
ése con dudas sombra rostro sangre
y vida a término
ese bienvenido
que sólo quede afuera
el encargado
de levantar el puente
a esta altura
no ha de ser un secreto
para nadie
yo estoy contra los puentes levadizos
Como todos ustedes son muy listos ya sabrán a que poeta pertenecen estos versos
Dice Artur Schnabel (en Music and the Line of Most Resistance), que la música consiste en imágenes mentales auditivas. “Ideas tonales” que preceden a su materialización en forma de partitura o sonidos.
Desierto estoy de mí
No quiero deducir conclusiones apresuradas, pero no sé de qué poeta son, Tare. Y me han gustado.
Holmesss, Contra los puentes levadizos Mario Benedetti. Bien es verdad que es un poeta para chicas, me dicen. Pero no lo creo o sí
cabecilla. Individuo de cabeza dura, pocas luces y habilidad innata para conducir hacia el precipicio… a él mismo y a otros individuos de cabeza más dura y de muchas menos luces que él. Cabecillas siempre habrá, especialmente mientras perviva la influencia de las ideologías del Libro.
Cachis… (-> Jason Lytle – Your Final Setting Sun)
¡Qué barbaridad de blog, maestro Mematsako! Una marisabidilla, una cursi y algún palomino de añadidura los domingos… ¿Ande iremos a paral?
¿Ande iremos a paral?
***
Donde los días nos lleven, Moby DYC.